En esta entrada te voy a mostrar como es volar en ultraligero, tanto para quien realiza su primer bautismo de vuelo como quien como yo, que estoy haciendo las prácticas para mi licencia de piloto ULM.
Meteorología y plan de vuelo
Lo primero antes de empezar a volar es realizar el plan de vuelo, donde vemos las distintas predicciones meteorológicas y como reservamos por así decirlo la pista de vuelo para despegar.

Al consultar la meteorología en el aeropuerto, anotamos la intensidad del viento y principalmente el QNH para que nos indique la presión barométrica. Estas medidas las introducimos en el altímetro y nos da la altitud con respecto al nivel del mar.
Una vez tenemos todos estos datos, rellenamos el plan de vuelo con arreglo al programa oficial de formación.

Inscripción del alumno
En la oficina de seguridad del aeropuerto de Córdoba, se identifica el alumno y el instructor para poder acceder a la zona de aire-aire del aeropuerto. Una vez dentro localizamos las distintas zonas operativas, la Alfa Bravo, sus puntos de espera, etcétera.
Ir al hangar
El siguiente paso es de revisar todo el funcionamiento del ultraligero antes de acercarse a la pista de despegue. Este punto es muy importante, debemos asegurarnos que la aeronave funciona perfectamente, tiene todos sus niveles correctamente y todo funciona como debe.

Checklist del estado del avión
A este paso se le llama prevuelo, inspeccionando tanto el interior de la cabina, el estado general del motor y la revisión del fuselaje, alerones, timóm, etc.
Al descapotar el motor, seguimos un checklist en el que se incluyen tareas como la revisión del estado del combustible, comprobación de las bujías, revisión del nivel de aceite y otros aspectos.

Los ultraligeros son aeronaves que no pesan más de 450Kg al despegue, por lo que el modelo que tenemos, un Pecnam P92 Super no pesa más de 250kg. Esto hace que a la hora de despegar, la aceleración se siente mucho en la cabina, nada que ver con un avión comercial.
Rodaje y despegue
Ahora pasamos el punto en el que arrancaos las comunicaciones con el personal del aeropuerto y rodamos hacia el punto de espera para realizar el vuelo. Lo normal es salir por el punto visual que corresponda según el viento, bien sea Whisky, Eco o el punto de salida visual Sierra.

El alumno es este momento debe conocer su entorno, orientarse y empezar la operación de despegue manteniento un vuelo recto y nivelado. Más tarde, se inicia la vuelta al aeródromo y se realiza el primer aterrizaje, incorporándose correctamente al circuito de tráfico.
Las sensaciones en el vuelo
Las sensaciones cambian completamente con respecto a lo que es una conducción en coche como estamos acostumbrados. Notamos que el ULM se desliza por el aire y podemos comprobar como es volar en ultraligero, completamente distinto a lo que notamos cuando volamos en un avión comercial. Es una sensación más auténtica!

Con la ayuda del instructor, tanto el despegue como el aterrizaje lo realizamos de forma perfecta y sin contratiempos, por lo que el vuelo en Ultraligero es completamente seguro, o al menos es la sensación que tengo en todo el proceso de aprendizaje.